Fisioterapeuta a

Educación al paciente

Como fisioterapeuta doy una especial atención a fomentar un diálogo con el paciente, con el objetivo de establecer una comunicación fluida. Es lo que yo denomino como educación al paciente. Mediante ella, pretendo establecer un vínculo orientado a fortalecer la confianza entre el profesional y el paciente. De esta forma soy capaz de conocer y profundizar en aquellos factores susceptibles de mejora, evitando la recaída en la misma dolencia.

Es por todos conocido el refrán que dice: más vale prevenir que curar. El modo de vida actual es responsable de la gran mayoría de dolencias que sufrimos. Actualmente pasamos muchas horas sentados, ya sea por cuestiones laborales o de ocio, generalmente en posturas o prácticas incorrectas. El sedentarismo es la gran epidemia del siglo XXI en nuestra sociedad y es causante de un gran número de patología e influye en todas las demás. Factores adicionales como una mala dieta y el estrés, contribuyen a no mejorar este panorama. 

En mi consulta promuevo un diálogo y una escucha activa con el paciente, aconsejándole sobre hábitos saludables para evitar la recaída.

Educación paciente o la pedagogía del bienestar

Educación_al_paciente_02

Ya hemos visto que nuestros actuales hábitos cotidianos forman un cóctel con efectos y consecuencias nocivas para nuestra salud y como la educación al paciente puede revertirlos. Vivimos en un modelo social en la que los trabajos requieren cada vez menos actividad física y en la que no se fomenta la práctica deportiva. La gran mayoría tenemos coche y normalmente mucha prisa, por lo que decidimos que ir andando no es una buena idea.

También asistimos justo al efecto contrario. La aparición de una nueva tendencia (que en ocasiones llega a la obsesión) por parte de la ciudadano, que se ha lanzado a hacer deporte sin el control y el conocimiento necesario para su buena práctica.

Asimismo,  nuestra dieta abusa de productos refinados y adulterados para darles un sabor más intenso y mayor durabilidad. Esto hace que se produzca una disminución en el consumo y frecuencia de alimentos frescos y no procesados.

Y por último, y no menos importante, vivimos demasiadas situaciones de estrés, que es un elemento desestabilizador para nuestro bienestar.

Evidentemente el fisioterapeuta no es el especialista para tratar la dieta de alguien o para dar herramientas psicológicas. Sin embargo, pongo especial énfasis en utilizar la educación al paciente como incentivo para  la práctica de la actividad deportiva y en cómo mejorar las posturas. Somos los profesionales que servimos de enlace entre la actividad deportiva y la salud.

Siento que es mi obligación transmitir que el mejor tratamiento es aquel que no es necesario y que el mejor medicamento es una actividad física frecuente, es decir, realizar un trabajo en forma de terapia activa.

El término terapia activa hace referencia a ejercicios realizados por el paciente que van enfocados al tratamiento de cierta patología o a su prevención. A fin de cuentas no es sino  un sinónimo de ejercicio o actividad deportiva, con el matiz de ser terapéutico.

Las investigaciones siguen poniendo de manifiesto la importancia del deporte. Si somos regulares y metódicos (realizar el ejercicio de manera adecuada) en nuestra actividad deportiva, evitaremos multitud de problemas y disfrutaremos de sus beneficios.

Educación_al_paciente_03

Beneficios de la terapia activa. Reduce el riesgo de sufrir las dolencias más comunes como puede ser dolor de espalda, cuello o extremidades. Por otro lado es el pilar en el que se apoya la vuelta a la normalidad después de una lesión.

Es muy importante generar una tolerancia progresiva, en los tejidos lesionados a través de movimientos en los que el nivel de exigencia sea ascendente.

Como profesional de la fisioterapia, mi cometido no es sólo tratar dolencias mediante terapias sino promover entre mis pacientes, los hábitos de vida saludables en los que el ejercicio y el movimiento son fundamentales. Este es por tanto, el cometido de la labor pedagógica de la educación al paciente.

Una institución tan relevante como el Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña, aconseja la práctica deportiva de manera regular. Según sus indicaciones, se consigue reducir el riesgo:

  • Hasta un 35% menos de probabilidades de sufrir una enfermedad coronaria o ictus
  • Hasta un 50 % menos de probabilidades de sufrir diabetes tipo 2
  • Hasta un 50 % menos de probabilidades de cáncer de colon
  • Hasta un 20 % menos de probabilidades de sufrir cáncer de mama
  • Un 30 % menos de probabilidades de sufrir una muerte temprana
  • Hasta un 83% menos de probabilidades de sufrir artrosis
  • Hasta un 68% menos de probabilidades de sufrir fractura de cadera
  • Un 30% menos de probabilidades de sufrir caídas (en adultos)
  • Hasta un 30% menos de probabilidades de sufrir depresión
  • Hasta un 30% menos de probabilidades de sufrir demencia

Más vale prevenir que curar: conocer el la causa de una lesión evita la recaída.

Conoce el resto de terapias que practico

Masaje terapeútico

Masaje terapéutico y deportivo

Movilización articular

Movilización articular

Punción seca

Punción seca 21

Kinesiotaping y tape

Kinesiotaping 12

Movilización visceral

Movilizacion visceral

Electroterapia

TENS y EMS: Electroterapia

Estiramientos

Estiramiento

Electroacupuntura

Electroacupuntura: punción seca y TENS

Neurodinamia

Neurodinamia 11

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies