Movilizacion visceral

Movilización visceral

La movilización visceral no consiste en tratar patologías alojadas en nuestras vísceras, sino que es una terapia diseñada para reducir el dolor a través de las vísceras. Nuestras vísceras están muy inervadas por el sistema parasimpático (todos nuestros órganos están recorridos por el sistema nervioso) . Dentro de esta red parasimpática, el nervio Vago es uno de los principales actores.

El sistema parasimpático tiene especial relación en la modulación y control del dolor. Estimulando el nervio Vago desarrollamos un efecto analgésico muy importante. Esto se entiende muy bien con un ejemplo: cuando sufrimos dolor de tripa, nuestra respuesta intuitiva es llevarnos las manos al vientre y masajearnos la zona. 

Es una técnica muy adecuada para comenzar con aquellos pacientes que lleguen con un dolor muy agudo e incapacitante.

La movilización visceral estimula el nervio Vago, produciendo un efecto analgésico de alto alcance.

Efectos de la movilización visceral

La movilización visceral es problablemente una de las terapias menos conocidas y extendidas en el ámbito fisioterápico. Es de sobra conocido que las vísceras pueden generar dolor que se puede interpretar como de origen músculo-esquelético. Por ejemplo un cólico nefrítico suele debutar con lumbalgia. Aunque para su curación precisa de un tratamiento médico, el profesional de la fisioterapia por su parte, puede contribuir a aliviar ciertos síntomas.

Las vísceras que más vamos a estimular son aquellas que por nuestra anatomía, son más accesibles. Principalmente trabajaremos sobre el intestino, tanto delgado como grueso. Por otro lado podemos abordar el tercio inferior del estómago y el hígado en su zona más medial e inferior.

En mi rutina como fisioterapeuta lo utilizo como técnica de entrada en aquellos pacientes con un dolor intolerable y a los que por su hipersensibilidad no soportan otras terapias. Pensemos en un paciente con una lumbociática muy invalidante que prácticamente no tolera ni la posición de estar tumbado en la camilla, en este caso podríamos utilizar esta técnica como toma de contacto.

Otro de los beneficios de la movilización visceral  es el aumento pasivo de la motilidad intestinal. Es decir, contribuye a la evacuación en aquellas personas que sufren de trastornos de estreñimiento. Otra de sus utilidades es la reducción del dolor en mujeres que sufren de dismenorrea (mentruación difícil y dolorosa), ofreciendo una mejoría sorprendente en este tipo de cuadro clínico.

¿Dolor incapacitante? No temas, la movilización visceral es la forma ideal de iniciar un tratamiento, reduciendo la hipersensibilidad.

Conoce el resto de terapias que practico

Punción seca

Punción seca 21

Movilización articular

Movilización articular

Masaje terapeútico

Masaje terapéutico y deportivo

Estiramientos

Estiramiento

Neurodinamia

Neurodinamia 11

Electroacupuntura

Electroacupuntura: punción seca y TENS

Educación al paciente

Fisioterapeuta a

Kinesiotaping y tape

Kinesiotaping 12

Electroterapia

TENS y EMS: Electroterapia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies