Kinesiotaping 12

Kinesiotaping y tape

El vendaje funcional engloba tanto el uso de kinesiotape o kinesiotaping (también conocido como vendaje neuromuscular) así como del tape o taping. Consiste en aplicar sobre la piel unos adhesivos rígidos o elásticos para modificar la movilidad de una articulación.

Colocamos el vendaje impidiendo o facilitando determinados movimientos durante un tiempo, con el objetivo de reducir la carga sobre una determinada estructura y favorecer su recuperación.

Originalmente se ha utilizado el vendaje con mucha frecuencia y durante períodos de tiempo muy largos. En la actualidad sabemos que la limitación de movimiento de forma prolongada lleva asociada más efectos secundarios que beneficios, por lo que acortaremos este tiempo en la medida de lo posible.

El vendaje funcional actúa durante 24 horas, acortando el tiempo de reposo y facilitando la incorporación a la actividad cotidiana.

Características del vendaje funcional: clasificación, beneficios y utlidades

Los beneficios asociados a ambos tipos de vendaje aportan llevan son:

Limitar un movimiento lesivo. Puede emplearse como método preventivo al igual que se hace en ciertas actividades deportivas.

Reforzar una estructura dañada. En aquellos casos en los que se ya se haya producido una lesión, el vendaje reduce la tensión que se aplica sobra una estructura. Como efecto asociados produce una sensación de alivio del dolor.

Contribuye a una pronta recuperación. El vendaje funcional nos permite aplicar una carga de manera progresiva, facilitando la  recuperación e impidiendo una recaída.

Aumentar la presión. En la fase aguda del proceso inflamatorio como consecuencia de una lesión, este tipo de vendaje aumenta la presión sobre la zona afectada, limitando aumento de la inflamación.

Aspecto psicológico.  El uso del vendaje no sólo reporta un beneficio físico, sino que también es un refuerzo de carácter psicólogico al transmitir una sensación de seguridad. Esto aporta la confianza necesaria para la práctica del ejercicio físico en condiciones de seguridad, tras un episodio lesivo.

La clasificación del vendaje funcional se basa en el tipo de tejido adhesivo empleado. En función de si éste es rígido o elástico, distinguimos entre:

Vendaje Tape. Al ser un vendaje rígido  aporta una sujeción muy precisa y con menos margen de movimiento. Utilizaremos este método cuando necesitemos dar conseguir una estabilidad muy fiable a una articulación, para compensar los efectos de una determinada lesión.

Vendaje_funcional_muñeca

Kinesiotape o vendaje neuromuscular. Es un vendaje elástico muy característico por sus colores.  Aporta estabilidad pero con un carácter más elástico, por lo tanto, más cómodo para el paciente pero sin garantizar el mismo nivel de estabilidad que el vendaje tape. Una de sus grandes utilidades es su uso en  edema o hematoma, ya que por su estructura facilita la reabsorción de estos eventos.

El tipo de lesiones más frecuentes en las que se emplea el vendaje funcional son:

Lesiones articulares. Comprende estructuras como los ligamentos y la cápsula articular. Nos permite graduar el vendaje, desde más rígido al principio a ir facilitando el movimiento en fases más avanzadas.

Lesiones musculares o tendinosas. Partiendo de una situación en la que se ha producido una microrrotura muscular o un desgarro tendinoso, podemos limitar los movimientos para que durante unos días el grado de tensión no llegue a niveles lesivos.

Vendaje compresivo. En una fase aguda de una lesión traumática podemos recurrir a este vendaje para impedir el aumento desproporcionado de la inflamación.

Fascitis plantar. El vendaje funcional es básico en el tratamiento de esta patología, en la que la fascia se ve sobresolicitada. Su aplicación reduce el porcentaje de carga que soporta la fascia plantar, disminuye el dolor y evita su progresión, al tiempo que facilita el movimiento. Por otro lado, al normalizar la pisada, evitamos la aparición de lesiones compensatorias.

No dejes de hacer deporte y reduce el tiempo de recuperación en caso de lesión, gracias al vendaje deportivo.

Conoce el resto de terapias que practico

Neurodinamia

Neurodinamia 11

Electroacupuntura

Electroacupuntura: punción seca y TENS

Estiramientos

Estiramiento

Movilización visceral

Movilizacion visceral

Educación al paciente

Fisioterapeuta a

Electroterapia

TENS y EMS: Electroterapia

Punción seca

Punción seca 21

Masaje terapeútico

Masaje terapéutico y deportivo

Movilización articular

Movilización articular

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies