Estiramiento

Estiramientos

Los estiramientos se definen como el alargamiento del músculo más allá de su posición de reposo. Su finalidad en la fisioterapia consiste en revertir el efecto contracturante del punto gatillo, causante del dolor muscular. Esto lo conseguimos adquiriendo una determinada posición que viene definida por la localización y recorrido de la musculatura.

Un músculo en su funcionamiento normal se contrae acortando sus fibras para generar un movimiento. Si este mecanismo de contracción se vuelve patológico, genera una contractura.

Una forma de aliviar esa contractura es generar un estiramiento específico sobre las fibras acortadas que están causando dolor. Esto produce un efecto relajante sobre los tejidos que están trabajando en exceso.

La estiramientos consiguen una reducción del tono muscular, complementando y aumentando los efectos del tratamiento.

El estiramiento como terapia

Hablar de estiramientos siempre es un tema espinoso. Las recomendaciones varían cada cierto tiempo y su papel en la prevención de lesiones siempre está en entredicho. Lo que está claro es que es una herramienta terapéutica muy útil.

Las cualidades que se atribuyen a los estiramientos son:

Bajada del tono muscular. Nos ayuda a recuperar el tono de reposo muscular. En la actualidad las recomendaciones para su uso deportivo es no realizarlo nada más terminar la actividad física. Nuestro organismo es más receptivo a los efectos beneficiosos del estiramiento, si entre la finalización de la actividad física y los ejercicios de estiramiento transcurren entre 60 y 90 minutos.

Efecto analgésico. En aquellos casos en los que existe dolor muscular, la aplicación del estiramiento y su consecuente bajada del tono muscular, se traduce en una disminución inmediata del dolor. La clave para entender esta idea es que conseguimos que el músculo descanse.

Aumento de la tolerancia al estiramiento. La ganancia de elasticidad derivada de la introducción de rutinas de estiramientos de manera regular, desemboca en un aumento del rango de movimiento. Esta característica hace que con el tiempo la persona tolerará esa sensación de tensión con mayor facilidad.

La clasificación de los estiramientos depende de criterios como: si hay movimiento y si el paciente realiza la acción de manera independiente o es asistido por el fisioterapeuta.  Por tanto, la primera clasificación se divide en:

Estiramientos estáticos. Son los estiramientos más comúnmente conocidos y realizados. Una vez que se alcanza ese punto de tensión se mantiene durante un breve período de tiempo. La recomendación varía entre 20 segundos y 2 minutos. Personalmente en mis sesiones los aplico por un lapso de 45 segundos.

Estiramientos dinámicos. Al contrario que los anteriores, en éstos alcanzamos la posición de estiramiento durante un corto período de tiempo. Esto se debe a que alcanza su punto óptimo de tensión en un momento concreto del rango de movimiento. Esta operación se repite  en series.

En la clasificación de los estiramientos atendiendo al movimiento, distinguimos:

Estiramientos activos. El sujeto es el responsable de realizar la acción que conlleva el estiramiento

Estiramientos pasivos. El sujeto es ayudado por otra persona o ayuda técnica para realizar la acción.

Seguro que conoces los estiramientos, pero ¿conoces todas sus ventajas?

Conoce el resto de terapias que practico

Punción seca

Punción seca 21

Masaje terapeútico

Masaje terapéutico y deportivo

Movilización articular

Movilización articular

Neurodinamia

Neurodinamia 11

Electroterapia

TENS y EMS: Electroterapia

Electroacupuntura

Electroacupuntura: punción seca y TENS

Movilización visceral

Movilizacion visceral

Kinesiotaping y tape

Kinesiotaping 12

Educación al paciente

Fisioterapeuta a

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies