Tratamientos de Fisioterapia

Tratamientos de fisioterapia: fascitis plantar

Qué hace un fisioterapeuta

Personalmente apuesto por un conjunto de técnicas terapéuticas vanguardistas. Las he incorporado y forman parte del conjunto de tratamientos de fisioterapia que aplico,  a la luz de los resultados de mi propia trayectoria y del intercambio de impresiones y conocimientos con mis compañeros de profesión.

La Fisioterapia, igual que el resto de especialidades de la rama de la salud, es una disciplina viva. Constantemente se producen nuevos descubrimientos, que exigen ser incorporados a las rutinas de trabajo del fisioterapeuta.

Todas las terapias están diseñadas y pueden ser graduadas y/o dosificadas, para diferentes fases del dolor. Este hecho desmonta la creencia comúnmente extendida de que no debe acudir al fisioterapeuta con dolor agudo. No ponerse en manos de un especialista lo antes posible, puede alargar significativamente el tiempo de recuperación.

Todas las terapias están aprobadas por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.

Aplicación de las terapias en las distintas zonas

Tratamientos de fisioterapia: cervicalgia o dolor de cervicales, dolor de cuello, molestias trapecio

Fisioterapia orofacial y cervical

Zona cervical. Dolor de cuello, cabeza, mandíbula y demás consecuencias de problemas en esta zona: vértigos, cefaleas, náuseas, tinnitus

Hernia cervical. Muchos pacientes han sido diagnosticados de esta dolencia y por ello piensan que van a tener dolor durante toda su vida. Afortunadamente, la gran mayoría de ellos responden al tratamiento de Fisioterapia, ya que éste consiste en rebajar el dolor de determinados tejidos y recomendar ciertos ejercicios para mejorar la fuerza y el control muscular de las estructuras implicadas.

Trastornos mandibulares. También conocida como zona orofacial, en este caso la Fisioterapia ofrece técnicas específicas para su tratamiento. La mandíbula es una articulación más del cuerpo humano, y como tal puede ser tratada a través de la Fisioterapia. En mi opinión, debería de ser la primera opción antes de aconsejar la utilización de una férula de descarga.

Tratamientos de fisioterapia: epicondilitis o codo tenista, dolor codo, tunel carpiano

Tratamiento de espalda alta y brazo

Zona tóracodorsal. Parte alta de la espalda, costillas y esternón. Hace unos años no era un problema muy común, pero en la actualidad debido a tantas horas delante de una pantalla nos predispone a sufrir de dolor postural.

Cintura escapular. Dolor en  la zona de los omóplatos y clavículas. Por un lado, genera síntomas de carácter local y por otro, es la causa de muchos otros dolores que irradian o se extienden hacia el brazo y la mano.

Miembro superior. Problemas en el brazo, antebrazo y mano. Incluye por tanto las articulaciones del hombro, codo, muñeca y dedos. Abarca patologías tan conocidas como son la degeneración del manguito de los rotadores, el codo de tenista (o epicondilitis, actualmente conocida como epicondilalgia) o el síndrome del túnel carpiano. Al igual que ocurre en otras patologías, mi consejo es probar el tratamiento físico lo antes posible para evitar posibles cronificaciones.

Tratamientos de fisioterapia: dolor de rodilla, molestias cuadriceps, sobrecarga piernas

Terapias para espalda baja y tren inferior

Zona lumbar o lumbopélvica. Son muy comunes las lumbalgias, ciáticas y pseudociáticas. Al igual que ocurre en la zona cervical, un gran número de pacientes acude con un diagnóstico de hernia o incluso han sido operados, y que tienen una idea muy equivocada de lo que pueden o no hacer. Afortunadamente, un dolor en la zona baja de la espalda o incluso irradiado hacia las piernas no tiene exclusivamente su origen en el disco vertebral o en su posible herniación al canal medular. Aun así, la mejora muscular de la columna lumbar mejora su funcionamiento y por tanto el dolor.

Miembro inferior. Relativo a la pierna y sus patologías: rotura fibrilar que sobre todo afecta a cuádriceps, isquiotibiales (isquiosurales), gemelos y sóleos. Otras dolencias de esta región son el esguince de rodilla y tobillo, el síndrome patelofemoral (antes conocido como condromalacia) y la periostitis. La Fisioterapia posibilita acortar el tiempo de reposo y así favorecer la vuelta a la actividad normal lo antes posible y reduciendo las posibilidades de recaída.

¿Cómo puedo ayudarte? Cuéntame más sobre tu dolencia.

Conoce todas las terapias que practico

Masaje terapéutico

Slider 02

El masaje como terapia ha demostrado su valía históricamente en diferentes culturas, llegando hasta nuestros días como un método efectivo para el tratamiento del dolor. La masoterapia sigue demostrando su vigencia y utilidad como técnica terapéutica.

Movilización visceral

Movilizacion visceral

La movilización visceral es uno de los aspectos más desconocidos de la Fisioterapia, pese a ser uno de los remedios con mayor potencial para combatir el dolor incapacitante o intenso. La estimulación de las vísceras tiene la virtud de modular la sensaciones molestas de manera global.

Kinesiotaping y tape

Kinesiotaping 12

También conocido como vendaje neuromuscular, se ha erigido como una herramienta para muy diversos usos y tratamientos. Está indicado para la reabsorción de edemas postraumáticos y mejorar la estabilidad articular en caso de lesiones mediante un componente elástico.

Electroacupuntura

Electroacupuntura: punción seca y TENS

Combinación de técnicas que reporta los beneficios asociados a ambas terapias: acceder a los tejidos profundos responsables de la dolencia mediante la punción, consiguiendo así que la electroterapia se aplique con una mayor especificidad. 

Neurodinamia

Neurodinamia 11

Pese a estar en uso desde hace más de un siglo, la neurodinamia ha cobrado notoriedad en los últimos años debido a la mayor importancia que actualmente se atribuye al sistema nervioso, como responsable de buena parte de las patologías.

Estiramientos

Estiramiento

Manteniendo una posición de alargamiento de las fibras reducimos la hiperactividad muscular. De esta manera relajamos las contracturas y/o el acortamiento del los músculos, contribuyendo a la recuperación del tono fisiológico normal.

Movilización articular

Movilización articular

Movilizando y/o manipulando aplicamos un movimiento sobre una articulación, con el fin de recuperar el movimiento óptimo de la misma. Es de especial utilidad cuando las articulaciones particpan de manera activa como componente del dolor.

Punción seca

Punción seca 21

Mediante agujas similares a las empleadas en la acupuntura, tenemos acceso a los tejidos profundos. Resulta muy útil en aquellos casos en que por su localización anatómica, son más complicados de tratar con medios convencionales.

Electroterapia

TENS y EMS: Electroterapia

El uso de corrientes alternas de baja frecuencia también denominadas TENS y EMS, logran un alivio sintómatico del dolor, originan hiperemia (aumento del flujo sanguíneo) y facilitan el movimiento causado por una perdida de fuerza muscular.

Drenaje linfático

_DSC3921

Como fisioterapeuta aplico masaje de drenaje manual en Coslada. Se trata de una técnica eficiente en el tratamiento de la retención de líquidos como ocurre en el embarazo y en la insuficiencia venosa.

Educación al paciente

Fisioterapeuta a

Como fisioterapeuta doy una especial atención a fomentar un diálogo con el paciente, con el objetivo de establecer una comunicación fluida. Es lo que yo denomino como educación al paciente, enfocada a una mejora y ayuda de su salud.

Pilates

Clases de Pilates en Coslada

Soy  monitor de Pilates desde hace casi diez años. Durante mi experiencia como profesor a través de los cursos que imparto en Coslada (Madrid), combino mis conocimientos de Pilates con mi formación como fisioterapeuta.

Fisioterapia en Coslada Daniel Truco
Tratamientos de fisioterapia Manual
Opiniones
5 based on 3 votes
Tipo de servicio
Tratamientos de fisioterapia Manual
Proveedor
Fisioterapia Daniel Truco,
Zona
Coslada, Corredor del Henares, Madrid
Descrición
Aplicación de tratamientos de fisioterapia para las principales dolencias: túnel carpiano, fascitis, tendinitis, epicondiltis, lumbalgia, cervicalgia, esguinces, torceduras, rehabilitación y drenaje linfático.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies