Movilización articular

Movilización articular

Gracias a la manipulación articular o cinesiterapia, conseguimos ampliar el rango de movilidad de la articulación afectada. Trabajando en el límite articular (máximo rango de movimiento posible) conseguimos recuperar una elasticidad plena y una mayor libertad de movimientos , de manera permanente. 

Resulta especialmente útil en el tratamiento de cualquier patología en la que la articulación sea la principal implicada: problemas del manguito de los rotadores, esguinces crónicos, trastornos en la ATM…Y está especialmente indicado en el tratamiento paliativo de artritis y artrosis.

También lo es en aquellos casos en los que el movimiento esté especialmente restringido, como sucede en los episodios de lumbalgiatortícolis. La movilización articular ha demostrado su validez como una intervención efectiva para el dolor lumbar.

El tratamiento manipulativo es uno de los pilares de mi actividad diaria como fisioterapeuta. El dolor articular es una de las principales causas de baja laboral.

Tipos de movilización articular

Movilización de baja velocidad y amplio recorrido. Mediante la aplicación de movimientos rítmicos sobre una articulación. Perseguimos alcanzar la normalidad en el movimiento, procurando un rango articular lo más amplio posible en ausencia de dolor. Esta técnica es completamente tolerable por el paciente en aquellos circunstancias en las que sensibilidad sea un factor limitante.

Movilización de alta velocidad y corto recorrido. Más conocida como manipulación, en la que se intenta buscar una cavitación articular (“crujido”). Ni mucho menos comparto la idea de que con esta técnica se reajuste una articulación o que se le coloque nada, parto de la base de que no había nada fuera de su lugar.

Combate las molestias físicas mediante la electroestimulación.

Conoce el resto de terapias que practico

Electroterapia

TENS y EMS: Electroterapia

Punción seca

Punción seca 21

Masaje terapeútico

Masaje terapéutico y deportivo

Movilización visceral

Movilizacion visceral

Kinesiotaping y tape

Kinesiotaping 12

Educación al paciente

Fisioterapeuta a

Electroacupuntura

Electroacupuntura: punción seca y TENS

Neurodinamia

Neurodinamia 11

Estiramientos

Estiramiento

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies