Electroacupuntura: punción seca y TENS

Electroacupuntura

La elctroacupuntura es el resultado de combinar dos tratamientos diferentes: la punción seca y la electroterapia TENS. Una vez aplicadas las agujas de la punción en los puntos relevantes para el alivio de la sintomatología, hacemos pasar por ellas una corriente alterna. Esto aumenta la capacidad terapéutica, concentrando en unos minutos los efectos beneficiosos de ambos tratamientos.

Asimismo ofrece una ventaja muy interesante en el tratamiento de dolores de origen neural (ciática o ciatalagia, síndrome del túnel carpiano, meralgia parestésica y demás neuropatías). Utilizando la punción seca en las zonas aledañas al tejido nervioso, en combinación con la electroterapia, conseguimos acceder al nervio de una manera indirecta y muy específica. Además existe la evidencia clínica de que aplicando una corriente eléctrica a la punción, se produce una disminución del dolor postpunción: aquel que se produce tras la aplicación de la aguja sobre un tejido para su tratamiento.

Con la combinación de la punción seca y el uso de corrientes alternas como terapia, conseguimos el acceso a zonas de difícil tratamiento superficial.
Electroacupuntura, electropunción y antecedentes

El término de electroacupuntura es la combinación de las dos palabras que definen la técnica. Aunque en fisioterapia el término más exacto es el de electropunción, que obviamente no está tan extendido.  Ambos términos (electroacupuntura y electropunción) son técnicamente diferentes, aunque en la práctica se utilizan como sinónimos.

La electroacupuntura proviene de la acupuntura que es una técnica milenaria que forma parte de la Medicina Tradicional China (MTC). Según su teoría, existe un mapeo del cuerpo en el que se distribuyen 361 puntos acupunturales y que a través de su tratamiento se restablece el equilibrio entre las energías. 

Como fisioterapeuta no baso mis tratamientos en los fundamentos de la acupuntura, sino que la técnica que utilizo es la punción seca, siendo éstá el pilar sobre el que se basa la electropunción.  Mi formación se basa en el conocimiento anatómico y fisiológico correspondiente a la medicina occidental, totalmente diferente a la oriental. Se trata de dos escuelas y dos maneras distintas de entender el cuerpo humano y su tratamiento.

La punción seca parte de los estudios de la doctora Janet G. Travell y del doctor David G. Simons en el estudio y tratamiento del síndrome de dolor miofascial, que desarrolló el concepto de punto gatillo o trigger point.

No creerás los resultados de la electropunción hasta haberlos probado.

Conoce el resto de terapias que practico

Neurodinamia

Neurodinamia 11

Electroterapia

TENS y EMS: Electroterapia

Estiramientos

Estiramiento

Educación al paciente

Fisioterapeuta a

Movilización visceral

Movilizacion visceral

Kinesiotaping y tape

Kinesiotaping 12

Punción seca

Punción seca 21

Movilización articular

Movilización articular

Masaje terapeútico

Masaje terapéutico y deportivo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies